La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Coralina, fue testigo del nacimiento de 150 tortugas Carey, a través de la Subdirección de Mares y Costas, en el componente de la coordinación del Parque Regional Johnny Cay, para garantizar que los animales eclosionaran en condiciones sanas y así afianzar la seguridad de estos animales recién nacidos. Este proceso se dio el 20 de noviembre.
Según el comunicado suministrado por la Corporación en el Archipiélago se han apoyado más de mil especies de tortugas en sus procesos de desove, eclosión, y camino hacia su hábitat natural.
Ya que las tortugas marinas y sus anidaciones se ven amenazadas por varios factores en su ambiente, entre los que se encuentran su caza indiscriminada, la erosión costera y las altas mareas, producto del cambio climático. Por ello, autoridades ambientales han trabajado en conjunto para garantizar su protección y supervivencia.
Por eso las carey (Eretmochelys imbricatas) no están exentas de esta problemática, ya que se encuentran catalogadas como especies en peligro de extinción debido a las acciones irresponsables de los seres humanos. Estos animales emprenden migraciones hacia las playas para anidar, donde las hembras suelen excavar nidos en la arena para depositar sus huevos. Tras el periodo de incubación, los huevos eclosionan y las crías se dirigen hacia los océanos.
En el mes de octubre en Buenaventura se lograron liberar 500 tortugas marinas gracias al apoyo de la Asociación Guardianes del Manglar. Esta organización suele utilizar “tortugarios” para asegurarse de que la mayor cantidad de estas especies nazcan en su hábitat natural.
Cabe mencionar que desde el año 1977 se prohibió la captura y comercialización de esta especie en el país, pues su caparazón ha sido codiciado por comerciantes y consumidores debido a su belleza, lo que ha puesto en el ojo del huracán a estos ejemplares marinos.
La variedad de tonos de marrón sobre una misma pieza y la belleza que encierran los productos hechos con carey y son utilizados para elaborar monturas de lentes, abanicos, peines, espejos, polveras, joyeros, aretes, convirtiéndose en artículos de lujos.