A bordo de una embarcación artesanal mientras navegaba en el mar, al norte del departamento de La Guajira, las Unidades de la Armada de Colombia, rescataron a tres monos aulladores, que se presume que serían transportados para comercializarlos de manera irregular.
Este es un tema de preocupación para las autoridades ya que hacen un esfuerzo no solo por salvaguardar las vidas de estos animales, sino para mostrar la situación de estos mamíferos y se tomen acciones que permitan su recuperación y conservación.
Los animales silvestres fueron puestos a disposición de la Corporación Autónoma Regional de La Guajira – Corpoguajira para iniciar el proceso de atención y retorno a su hábitat natural.
Cabe resaltar que esta especie de monos aulladores se encuentra catalogada como “especie vulnerable” debido a la práctica de su caza, destrucción de su hábitat y tráfico ilegal en el país.
Colombia es el segundo país con mayor biodiversidad, ocupando la primera posición en biodiversidad de aves y orquídeas; la segunda en plantas, anfibios, mariposas y peces dulceacuícolas; la tercera en palmas y reptiles; y la cuarta en mamíferos.
Esta amplia riqueza natural ha convertido al país en uno de los nodos del tráfico de animales, considerada la tercera actividad ilegal más lucrativa del mundo, solo superada por el narcotráfico y la venta de armas.
Según datos del Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia (SiB) DEL 2022, 3.558 especies silvestres son objeto de comercio y 1.302 están amenazadas en varios sectores del norte del país.