El gobierno del Valle del Cauca buscando embellecer el puerto y el malecón de la ciudad instaló una monumental ballena de 9.8 metros de alto y 13 de largo, acompañada de su ballenato de 8 metros de largo, que busca rendirle un homenaje a las Yubartas que cada año llegan a las aguas de la región, convirtiéndose en sala cuna y punto de encuentro de estos gigantes.
‘La luchona’, como ha sido bautizado el majestuoso monumento, fue socializado por la gobernadora Clara Luz Roldán, que en jornada descentralizada del Gobierno departamental cumple una importante agenda con los bonaverenses.
“Este es un monumento que le hacemos a esas ballenas que llegan a tener sus ballenatos. Es para que en este bello puerto y su malecón nos tomemos una foto maravillosa que nos quede de recuerdo, todos hemos tenido la oportunidad de salir y poder verlas. Nos tocó algún día en Ladrilleros ver esa ballena con su ballenato al lado, nos daba ganas de llorar de felicidad. Esto ha sido un aporte de todos, sentarse aquí con esta brisa, con este sol y ver esta hermosura de atardecer”, aseveró la mandataria.
La artista Carolina Jaramillo y el escultor José Wilmer Ramírez fueron los encargados de la majestuosa obra. “Inmortalizamos a las ballenas jorobadas, y hacemos conciencia con la promoción de la diversidad y costumbres ancestrales de este territorio”, señaló la gestora Social del Valle, Claudia Bibiana Posada Roldán.
Lo que se busca además de embellecer el puerto y hacerle un homenaje a este cetáceo, este monumento hace una invitación al respeto por la naturaleza, al mostrar cómo la ballena rompe el malecón reclamando su espacio en el mar.
Desde el pasado mes de Julio hasta el 17 de octubre estará abierta oficialmente la temporada de avistamiento de ballenas jorobadas en el pacifico colombiano. El avistamiento de ballenas en los ecosistemas marinos del país se convierte cada vez más en un atractivo tanto para colombianos como para los extranjeros y posiciona la temporada como una oportunidad para que los locales fortalezcan las actividades del ecoturismo. Después de esta fecha los cetáceos siguen su recorrido hacia Panamá o Costa Rica para regresar a la Antártida, en donde encuentran su alimentación.