Los residuos no aprovechables son aquellos que no tienen una cadena de reciclaje o que no se pueden recuperar después de las limpiezas. Estos residuos representan un gran problema ambiental, pues se acumulan en los rellenos sanitarios o llegan hasta los océanos, donde afectan a la vida marina. Para darle una solución a este problema, una empresa de chocolates y una fundación ambiental han lanzado un proyecto piloto que busca transformar estos residuos en productos como baldosas o bloques.
Cocosette y Agenda del Mar, dos entidades colombianas comprometidas con la conservación de los océanos, han lanzado un proyecto guía que busca transformar los residuos no aprovechables en materiales para la construcción. El objetivo es evitar que estos residuos terminen en los botaderos o en el mar.
Agenda del Mar lleva más de 30 años trabajando por la conservación de los océanos, a través de la educación ambiental, la investigación científica y la participación ciudadana. Entre sus acciones se destacan la publicación de la revista Agenda del Mar, el apoyo a las comunidades costeras y la realización de jornadas de limpieza de playas.
Ambas entidades trabajan en conjunto con otras empresas y organizaciones especializadas en la economía circular, como Cempre Colombia, una asociación que promueve el reciclaje y la gestión integral de los residuos sólidos, y reciclamos, una organización de recicladoras que busca mejorar las condiciones laborales y sociales de las mujeres que se dedican a esta actividad.
Las compañías buscan transformar las redes de pesca viejas, la tela, el icopor, los desechables, el plástico deteriorado y cartón húmedo en materiales para la construcción como por ejemplo los ladrillos.
María José Ospina, CEO de la agenda del mar comenta que “Esto se logra por medio de una tecnología en donde los desechos se muelen, se aglomeran y se prensan en moldes para formar productos como baldosas o bloques. Este proceso tiene un sistema de control de emisiones de CO2, para garantizar que no genere contaminación del aire”
La última jornada de limpieza se llevó a cabo en Nuquí Choco, donde se recogieron 455 kilos de residuos, de los cuales 40 kg fueron aprovechables y no aprovechables se usarán para la prueba piloto.
“Queremos generar un impacto positivo a largo plazo para las playas de Colombia, las cuales nos han dado el ingrediente principal de nuestras galletas, el coco. Hasta el momento hemos liderado 4 limpiezas de playas, en las que se han recolectado más 6.455 kilos de residuos, que han sido transformados en productos sostenibles” aseguró la compañía Nestlé. Sin embargo, ambas compañías coinciden en que debe existir cultura y amor por nuestro planeta desde casa.