Empresa de bebidas, con nueva planta trabajará botellas reciclables

 Un gran paso hacia la sostenibilidad dio Bavaria, una de las principales empresas de bebidas en Colombia, que inauguró una nueva planta de procesamiento en el municipio de Caloto, departamento del Cauca.

Este avance permitirá a la empresa elaborar el 100% de sus botellas plásticas de color ámbar, apostando por el cierre del ciclo de este tipo de envases de su portafolio.  

Los envases de Pony malta, Malta Leona y agua Zalva, que son envasados en botellas plásticas, ahora se beneficiarán de este compromiso con el reciclaje. Esto también tendrá un impacto positivo en más de 7.000 recicladores de oficio en el país, que jugarán un papel importante en el aumento de las tasas de recolección y reciclaje de botellas PET ámbar. 

Según lo manifestó por Sergio Rincón, presidente de la firma “La economía circular es uno de los pilares de nuestra estrategia de sostenibilidad y una de sus metas asociadas es que a 2025 tengamos el 100% de nuestros envases en presentaciones retornables o hechas en su mayoría de material reciclado”. Esto también generará nuevos empleos directos e indirecto para la operación de la planta.

De acuerdo con la empresa la ruta para reciclar las botellas plásticas comienza con la separación y clasificación del envase por parte del consumidor final. Luego, estas entran en un ciclo económico en el que son compradas a los recicladores del país en centros de recolección, donde son clasificadas y compactadas para después ser transportadas a la planta de procesamiento. 

Una vez que se ejecuta un proceso de lavado, estas son enviadas a la nueva planta, en donde pasan por un proceso de ultra purificación, que elimina impurezas y posibilita que el material sea apto para el contacto con alimentos y pueda convertirse en resina para producción de nuevas botellas.  

Cabe destacar que la empresa hace un llamado a sus consumidores para que desempeñen un papel activo en el ciclo de reciclaje del país. Esto implica separar, lavar y clasificar las botellas adecuadamente en casa, para luego entregarlas a recicladores locales o centros de recolección, asegurando su posterior reciclaje.

 

 

 

Relacionado

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí