El Instituto Colombiano Agropecuario(ICA), otorgó el primer registro de abono orgánico con composición de hoja de coca en el país, el cual empezará a ser comercializado inmediatamente. Se llama ‘Ancestral’ y es elaborado por comunidades indígenas del Huila y Cauca, ambas pertenecen al resguardo indígena de Calderas.
Según sus creadores, el biofertilizante aporta nutrición a los cultivos y elementos esenciales en el suelo. Tiene una composición dual, incluye elementos químicos minerales como nitrógeno, fósforo y potasio; pero también componentes naturales que se derivan del carbono orgánico oxidable. “Es básicamente la mezcla de varios materiales vegetales, donde está incluida la hoja de coca, después de un proceso en el cual se eliminan los alcaloides”, explicó Juan Fernando Roa, gerente general del ICA.
Jennifer Mojica, ministra de Cultura, destacó la importancia del anuncio, ya que es un uso lícito a la hoja de coca y genera alternativas económicas legales para las comunidades. Expuso que este primer registro representa un cambio en el abordaje de la política pública de la coca y permite la sustitución de prácticas agrícolas hacia una agricultura sostenible y descarbonizada, lo que implica un cambio en las economías de las comunidades cocaleras.
Señaló que la coca en sí misma es un producto muy importante para los pueblos indígenas y las comunidades campesinas, “venimos en un año de crisis económica en el mercado de la compra de la coca y esto ha generado una crisis social de pobreza extrema y de hambre en las comunidades cocaleras de nuestro país”, afirmó Mojica.
Colombia y Bolivia solicitarán ante la ONU que retire la hoja de coca de la lista de sustancias prohibidas, lo que fortalecería la posición de la planta como un ingrediente para la producción de diferentes productos y subproductos.