¡Acuerdo histórico! salvar a los delfines de río en el mundo

Según el Fondo Mundial para la Naturaleza- WWF-, desde 1980 el planeta ha perdido 3 de cada 4 delfines de río y sus poblaciones se han desplomado un 73 % debido a múltiples amenazas, lo que llevó a que representantes de once países de Sudamérica y Asia se comprometieron a redoblar esfuerzos para garantizar la supervivencia y salvar de la extinción a esta icónica especie.

Los delfines de río habitan en algunos de los afluentes más importantes del mundo, entre ellos, el Amazonas y el Orinoco, en Sudamérica; y el Ayeyarwady, el Ganges, el Indo, el Mekong, el Mahakam y el Yangtzé, en Asia, y son conocidos por su carisma, alegría, espíritu juguetón y carácter mítico.

También se encuentran entre las especies en mayor peligro de extinción entre todos los cetáceos del mundo, pues su principal amenaza son las prácticas de pesca insostenibles, la mala interacción del ser humano con ellos, la construcción de hidroeléctricas, la contaminación procedente de la agricultura y de la minería ilegal, la deforestación, el comercio ilegal, la industria, así como el cambio climático.

11 países de Sudamérica y Asia firmaron en Bogotá, el 24 de octubre en el Día Mundial de los Delfines de Río, la ‘Declaración Global para los Delfines de Río’, que tiene como principal objetivo generar acciones y estrategias que permitan detener la disminución de todas estas especies y aumentar los tamaños de las poblaciones más vulnerables.

Así se reunieron de forma presencial y virtual, representantes de Bangladesh, Bolivia, Brasil, Camboya, Colombia, Ecuador, India, Nepal, Pakistán, Perú y Venezuela para intensificar los esfuerzos colectivos para salvaguardar las especies restantes de delfines de río, explorar acciones y estrategias y compartir experiencias exitosas de conservación y protección.

De acuerdo con WWF, si bien el panorama global es poco alentador, los esfuerzos de conservación han demostrado ser exitosos y empiezan a mostrar resultados positivos como el caso de los delfines del río Indo en Pakistán, donde gracias a la acción colectiva del gobierno, las comunidades y las ONG, la población de delfines casi se ha duplicado en los últimos 20 años; y gracias a ambulancia para delfines que existe se han rescatado más de 150 delfines.

En Colombia, WWF realiza diversas actividades para proteger a los delfines de río en el Amazonas y el Orinoco, como colocar etiquetas satelitales con las que se obtiene una imagen precisa de su distribución y comportamiento; el monitoreo de más de 3,000 millas (4,800 km) de río por medio de expediciones y drones para contar y rastrear individuos; y alianzas nacionales e internacionales para conservar y proteger los ríos donde habitan los delfines.

 

Relacionado

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
Kareidys Sierra Villar
Kareidys Sierra Villar
Periodista de Santa Marta y el Magdalena, dedicada a temas generales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí