“Aulas hospitalarias” es un programa liderado por la secretaria distrital de educación de Barranquilla, en articulación con la secretaría e instituciones de salud, el cual consiste en habilitar jornadas escolares en los diferentes centros de la red pública y en algunas clínicas privadas.
Son siete aulas hospitalarias que están habilitadas en centros médicos de Barranquilla para garantizar la educación de niños y jóvenes que se encuentren hospitalizados por diferentes enfermedades. Durante el primer semestre de este año, más de 190 estudiantes han sido beneficiados.
Según lo explica, la secretaria de educación Bibiana Rincón, la iniciativa consiste en habilitar jornadas escolares en los diferentes centros de la red pública y en algunas clínicas privadas, las cuales, son validadas con las instituciones oficiales para evitar atrasos en la formación académica de los niños y jóvenes.

“Es un proyecto muy especial de gran impacto, donde el niño o joven en situación de enfermedad tratamiento, continúa su formación en el centro de salud a través de estas aulas hospitalarias”, dijo la delegada.
“Además, hay un componente psicosocial adicional, y acompañamiento que brindamos junto a la familia, el equipo médico, los profesionales de educación y de salud”, añadió Rincón.
En la actualidad las 7 aulas hospitalarias se encuentran ubicadas en, camino Universitario Adelita de Char, Centro Médico Cognitivo, Grupo Health, Clínica Bonadona, Hospice-Mutualser, Camino Ciudadela 20 de julio y Clínica General del Norte. Próximamente se dará apertura en la clínica San Martin para completar 8 aulas habilitadas en el Atlántico.
Igualmente llegó a las aulas hospitalarias el programa “soy bilingüe”, para impulsar el dominio del inglés de los niños y jóvenes que se encuetan internados. El piloto comenzó en este segundo semestre del 2023, en una de las aulas hospitalarias de la ciudad, inicialmente, para complementar el proceso formativo integral que reciben los niños y jóvenes hospitalizados, beneficiados con esta estrategia y ahora con la gran apuesta de ciudad.
De acuerdo con el impacto y avance de su implementación, se proyecta llevar el bilingüismo a otras aulas hospitalarias, para continuar fortaleciendo las habilidades y competencias comunicativas en la lengua extranjera de todos los estudiantes, sin importar su condición.