Mayor conciencia sobre abuso y maltrato en la vejez

El abuso y el maltrato pueden sucederle a cualquier persona, Cada año, muchas personas mayores de 60 años son maltratadas, abandonadas o económicamente explotadas. A esto se le llama maltrato o abuso de ancianos.

El maltrato de ancianos puede ocurrir en muchos lugares, incluso en el hogar de la persona mayor, en la casa de un familiar, en un lugar de vivienda asistida o en un hogar de ancianos. El maltrato a las personas mayores puede darse por parte de familiares, desconocidos, proveedores de atención médica, cuidadores o amigos.

El 15 de junio se ha decretado el Día Mundial contra el abuso y el maltrato en la vejez.  Para conmemorar esa fecha en Colombia Coosalud EPS llama la atención sobre este proceso natural e inevitable, para el que las poblaciones deben prepararse como sociedad, familia y sistema sanitario y poder brindar el mejor cuidado a los mayores de 60 años, edad considerada como el inicio de la vejez en el ser humano.

Se espera que en 2050 la población mundial que supera las seis décadas llegue a cerca de 2.000 millones de personas, con lo que el envejecimiento podría convertirse en una de las transformaciones sociales más significativas del siglo XXI, lo que requiere especial atención en la prevención del abuso y el maltrato.

El mundo no ha sido indiferente frente a esta problemática y cada país a su manera busca soluciones para tener ciudades y comunidades más amigables con las personas mayores, adaptando servicios y estructuras físicas para ser más inclusivos y ajustarse a las necesidades de las personas mayores, pero también de sus cuidadores.

En Melville (Australia), por ejemplo, existen cafés dedicados a personas con demencia y sus cuidadores, donde el personal está capacitado para brindar un ambiente inclusivo. En Chile, se ha incluido el intercambio generacional como parte de su plan educativo comunal, en el que los programas escolares relacionan a las personas mayores con los niños, estableciendo conexiones sociales positivas para todos.

En Colombia, la más reciente encuesta nacional de Salud Bienestar y Envejecimiento – SABE, reportó que el 12,9% de las personas mayores informó haber sufrido maltrato, en mayor proporción el maltrato psicológico (12,3%), seguido del físico (3,4%), financiero (1,5%) y sexual (0,3%). Esta encuesta mostró también que este comportamiento adverso es más fuerte en la zona rural y que la mayor proporción de maltrato psicológico se presentó en los estratos socioeconómicos más bajos.

Relacionado

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí