Colombiano lleva 69 años estudiando los peces del mundo

Carlos Ardila Rodríguez es un científico nacido en Floridablanca, Santander, que de tanto andar metido en ríos y quebradas de su municipio, ha descubierto alrededor de 90 especies de peces de agua dulce en Colombia y también en otros países.

Cuando llegó el momento de decidir qué carrera estudiar, Ardila optó por la biología y luego se convirtió en ictiólogo, es decir, la persona que se encarga de estudiar los peces. Hoy, este florideño es uno de los científicos más importantes de Colombia. Acaba de registrar su descubrimiento número 90 de especies de peces de agua dulce, en aguas de Colombia. También ha hecho registros en Venezuela, Perú y Panamá de sus descubrimientos.

“Los peces son mi sueño y mi pasión y lo seguirán siendo por siempre. Llevo toda mi vida estudiándolos, analizándolos y descubriéndolos”, asegura el docente universitario quien comenta que todo esto es gracias a la riqueza de fauna del país.

Este investigador y docente de la Universidad Metropolitana de Barranquilla, le acaba de entregar al mundo dos nuevas especies de peces descubiertas en su departamento natal, Santander que permanecen en su laboratorio- museo, ubicado en su casa.

Una  es la “richomycterus ardilai sp nv”, es una especie de agua dulce, descubierta por el santandereano en aguas de la quebrada La Paramera, en San Vicente de Chucurí. Mide en promedio 122 milímetros y posee lo que el científico denomina, 38 vértebras libres.

El nombre de esta especie es un homenaje del científico florideño a Rubén Ardila, otro científico colombiano nacido en San Vicente de Chucurí y conocido como uno de los padres de la Psicología en Colombia.

Seguidamente le sigue “Trichomycterus gambitaensis”, esta es otra especie de pez de agua dulce descubierta recientemente por Carlos en aguas del río Huertas, cuenca del río Suárez, en la población santandereana de Gambita, el científico la identifica con un promedio de 68,9 milímetros y vértebras libres.
La denominó Trichomycterus gambitaensis, en homenaje a Gambita, la tierra del gran músico santandereano, Luis Antonio Calvo, cuyo nombre engalana al auditorio principal de la Universidad Industrial de Santander (UIS). Procura siempre descubrir un pez cada año y así tiene un buen record de hallazgos.

Su primera especie descubierta la llamó Lebiasina floridablancaensis en honor a su pueblo natal, Floridablanca. Recuerda que desde muy niño iba con sus tíos y padres a los ríos del departamento y disfrutaba de la observación de la fauna acuática, y así empezó a “coleccionar” peces pequeños para armar su propio museo.

El científico asegura que una de las ventajas de descubrir especies es la autonomía de ponerle el nombre que le parezca, por eso aprovecha para homenajear a sus familiares, amigos cercanos y “personalidades que hayan hecho grandes cosas por el país” entre esos se distingue al nobel Gabriel García Márquez. Carlos actualmente se encuentra viviendo en la ciudad de Barranquilla, casado y con hijos barranquilleros. 

 

 

 

 

 

 

 

 

Relacionado

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí