Colombia busca internacionalizar su rica y variada artesanía y ha escogido Miami para dar el salto con una exposición del talento y habilidad de más de 50 artesanos de los 32 departamentos del país, que mostrarán canastos, sombreros, instrumentos, juegos, moda, joyas y un sinfín de cosas más.
Este espacio les permitirá a los colombianos residentes en La Florida reconectarse con sus orígenes, propiciar un encuentro y conocer el trabajo artesanal de sus territorios; además, para los artesanos será una oportunidad de sacarle provecho a esta plataforma de negocios que los conectará con el mercado estadounidense, que es el que demanda sus productos en el mundo.
Esta es una alternativa para que aprecien el trabajo de maestras y maestros que dan vida a cada artesanía, y que llevan el alma de Colombia, un país de regiones, en el Mes de la Colombianidad.
La feria Expoartesano Miami, con la que se inicia una campaña para dar a conocer al mundo lo que son capaces de hacer los artesanos de Colombia, se inauguró oficialmente el pasado viernes 21 de julio, el día sábado y este domingo abrirá al público con centenares de objetos en exposición y a la venta.

Los productos artesanales más solicitados en los mercados internacionales son la cerámica, la cestería y las estatuillas. Este último es el más apetecido en los Estados Unidos con cerca de 510 mil dólares exportados a ese destino en 2022.
A la inauguración asistió el embajador de Colombia en Washington, Luis Gilberto Murillo, la presidenta del organismo de fomento de exportaciones Pro Colombia, Carmen Caballero, la gerente general de Artesanías de Colombia, Adriana Mejía, y el gerente general de Plaza Mayor Medellín, Víctor Zapata, entre otros.
Según explicó Zapata Colombia quiere internacionalizar su rica y variada artesanía, un sector cuyas exportaciones aumentaron un 82 por ciento entre 2020 y 2022, motivo por el que se decidió traer a Miami una feria que tiene como modelo Expoartesano Medellín, que se celebra desde hace 14 años con gran éxito de público y ventas y en la edición de 2023, que ha tenido lugar este mes, ha presentado las obras de más de 360 artesanos.
Se trata de una muestra de la variedad y riqueza de la cultura de colombiana plasmada en las obras de sus artesanos. El objetivo, y ya está trabajando para ello, es organizar una feria como esta en Europa el próximo año. Para la primera se escogió Miami por haber sido EE.UU. el principal destino de las artesanías de Colombia en 2022 y porque cuenta con una nutrida comunidad colombiana, expreso el empresario.
Estados Unidos compró artesanías colombianas por valor de 13,5 millones de dólares en 2022 y solo entre enero y abril del año actual esas compras sumaron 7 millones de dólares, según cifras oficiales.