Celia Cruz, primera afrolatina en aparecer en una moneda estadounidense

La cantante cubana Celia Cruz tuvo una vida artística prolífica: no solo fue una de las voces femeninas pioneras de la salsa y una de las consentidas de la Fania All Stars, sino que obtuvo varios reconocimientos, entre ellos dos Grammy y tres Latin Grammy.

Pero aun después de fallecida, sigue cosechando triunfos, será la primera cantante latina en recibir un homenaje por medio del American Women Quarters Program, por lo que tendrá su propia moneda de 25 centavos de dólar, anunció la Fábrica de Monedas de Estados Unidos.

Para el año 2024 está previsto el lanzamiento de la moneda de la Reina de la Salsa. De igual forma, serán reconocidas figuras como la abogada y activista Pauli Murray, la abogada Patsy Takemoto Mink, la feminista y abolicionista Mary Edwards Walker, y la escritora y activista Zitkala-Ša.

Imagen de la moneda donde la cubana Celia Cruz recibirá su homenaje póstumo en Estados Unidos.

En el caso específico de la moneda de Cruz, fue diseñada y esculpida por la artista Phebe Hemphill y representa a la cubana mostrando su deslumbrante sonrisa mientras actúa con un vestido estilo rumba. La moneda tiene grabado a la derecha el eslogan “¡Azúcar!”, característico de la “Reina de la Salsa”.

“Todas las mujeres homenajeadas han vivido vidas notables y multifacéticas, y han tenido un impacto significativo en nuestra nación a su manera única”, dijo Ventris C. Gibson, directora de la casa de la moneda, en un comunicado.

“Las mujeres fueron pioneras en el cambio durante sus vidas, sin ceder ante el statu quedo impartido durante sus vidas. Al honrar a estas mujeres pioneras, Mint continúa conectando a Estados Unidos a través de monedas que son como pequeñas obras de arte en su bolsillo”.

La cubana, quien nació en La Habana, Cuba, y luego se mudó a los EE. UU., grabó 70 álbumes y siguió siendo una fuerza dominante en la música latina hasta su muerte en 2003 a los 77 años.  Era conocida por su voz única y su presencia eléctrica en el escenario electric stage presence, a menudo actuando con vestidos de lentejuelas y pelucas extravagantes. A menudo gritaba su marca registrada “Azúcar”

“Esa fue una voz que Dios no le dio a nadie más”, dijo el cantante Rubén Blades a The Times después de su muerte. “Ella era nuestra Sarah Vaughan, nuestra Ella Fitzgerald, nuestra Pavarotti”.

 

Relacionado

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí