La banda integrada por Juan Diego Moreno (voz y guacharaca), Fernando Cely (requinto), Luis Guillermo González (guitarra) y Jorge Mario Vinasco (tiple) se presentaron en el principal de Festival de Música Tribal en Naga Heritage Village, en el estado de Nagaland, en el noreste de la India.
Gracias a su singular estilo que combina la carranga de Colombia con el rock, Los Rolling Ruanas como son conocidos pudieron presentarse en el festival que se celebra cada año durante la primera semana de diciembre en Nagaland, también conocido como el “festival de los festivales”, reúne a las tribu de esta región con el objetivo de proteger y revivir la riqueza cultural de la región.
La esencia campesina y el valor por la tierra en la historia de Colombia, fueron según el embajador de Colombia en Nueva Delhi, Víctor Hugo Echeverri, dos de las razones por las que Los Rolling Ruana se convirtieron en los representantes perfectos para el festival.
“Muy felices, muy contentos de vivir esta experiencia, de traer la música, de volar en ruana, de llevar el legado de nuestros ancestros”, dijo en un mensaje en vídeo para sus seguidores el guitarrista de la agrupación.
Los Rolling Ruanas son el único grupo que fusiona la música campesina de la región andina de Colombia con el rock, con el uso de instrumentos tradicionales y con esto se convirtieron “embajadores” del país latinoamericano sobre el reconocido escenario, según los organizadores de La India.
Estos colombianos ganaron notoriedad después de que la icónica banda británica The Rolling Stones republicaran una versión de los Rolling Ruanas de su tema “Paint in black” que los jóvenes músicos habían preparado para un proyecto universitario