“Matriarca” una película que le rinde homenaje a la mujer colombiana

En un gesto sin precedentes, la película colombiana ‘La Matriarca’ se alza como un tributo a la mujer indígena y a la diversidad cultural de Colombia. Con un lanzamiento nacional programado para hoy, 14 de diciembre en salas de cine, esta producción cinematográfica, que llevó más de 20 mil días gestarse y recorrió 5 países y 3 continentes, promete cautivar al público con una historia de amor rebelde ambientada en la Guerra de los Mil Días.

Los colombianos tendrán la oportunidad de apreciar una narración, que busca llevar a la pantalla grande, una parte de la historia reciente de Colombia, a través de la vida de Dionisia, Salvador y Hortensia.

La Matriarca es la primera película en la historia que abandera una causa social de llevar a las salas de cine a 20 mil mujeres de fundaciones, ONG, organizaciones y colectivos con pocas oportunidades de ver el cine en la gran pantalla. De esta manera, se rinde un homenaje a la mujer de todos los tiempos, reconociendo su poder creador, sanador y transformador.

Es un homenaje a la mujer como arquitecta del cambio, como sanadora de heridas históricas y como inspiración constante para las generaciones futuras. Esta iniciativa es un faro de luz que nos recuerda que el poder de la mujer trasciende épocas.

Cada mujer que asista a esta proyección se convierte en portadora de las historias de sus antepasadas, un eslabón en la cadena de mujeres fuertes y visionarias que han forjado el camino para las generaciones futuras.

El estreno de la película La Matriarca, es posible gracias al apoyo y compromiso de empresas e instituciones conscientes como FDC – Pro imágenes Colombia, ESSA del Grupo EPM, Aviatur, Megamusic, Umyk VR Lab, Tango Films y otras que han creído decididamente en realizar este reconocimiento social.

La Matriarca es mucho más que una película; es un recordatorio de que los sueños audaces y los esfuerzos incansables pueden superar cualquier desafío. La cinta invita a todos a sumergirse en esta magnífica obra cinematográfica que celebra la unión de continentes, fuerzas, culturas, talentos y pasiones, dejando una marca imborrable en el corazón de todos los colombianos.

 

Relacionado

Develaron escultura en honor a Francisco J. Brito en Riohacha

Finalizando el año 2024, fue develada una escultura en...

Día de Reyes: Tradición y espiritualidad que cierra la Navidad

6 de enero: Una fecha llena de significado religioso...

En este 2023 el cine colombiano más emocionante

Bajo el lema ‘Deja que el cine colombiano te...
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí