Homenaje a Gabriel García Márquez se traslada a Uruguay

Más de 200 artistas iberoamericanos se reunirán en el Teatro Solís de Montevideo en Uruguay durante todo el mes de octubre del presente año, y estará lleno de música, teatro, poesía, cine y conferencias, para rendir homenaje al colombiano Gabriel García Márquez en el marco de “Macondo”, un “acontecimiento cultural” apoyado por la Fundación ‘Gabo’.

De acuerdo al comunicado de la Fundación se realizará una presentación en el histórico teatro de la capital uruguaya.

Por su parte, la directora de Cultura de la Intendencia de Montevideo, María Inés Obaldía, y la directora del Teatro Solís de Montevideo, Malena Muyala, explicaron en qué consistirá este encuentro.

Según Obaldía, ‘Macondo’ consistirá en “una plataforma para homenajear al escritor colombiano Gabriel García Márquez que tendrá un espectáculo central y luego una cantidad de puertas que se abrirán para distintos territorios artísticos. Una experiencia que trasciende al propio autor poniendo la mirada sobre todo a la literatura latinoamericana”, subrayó a la prensa la directora de Cultura.

Por su parte, Muyala destacó que, surgido de una idea del director de la Comedia Nacional -elenco teatral estable de Montevideo-, Gabriel Calderón, el proyecto tuvo el desafío de “reflejar a un artista de la dimensión de García Márquez” que, enfatizó, “excede totalmente al arte”. Una red de trabajo, con distintos cuerpos artísticos en apoyo con la Embajada de Colombia en Uruguay y la Fundación Gabo”.

El Festival Gabo, que cada año reúne en Bogotá a más de 10 mil personas, en esta oportunidad se realizará fuera de Colombia, un hecho por primera vez en 11 años, y que espera sea de mucho impacto para el colectivo macondiano.

Según destacaron los organizadores durante la presentación, que contó con la participación de la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, y del embajador de Colombia en Uruguay, Juan José Quintana, en ‘Macondo’ habrá, entre otros espacios, una recreación del bar ‘La Cueva’, frecuentado por el autor, y un rincón infantil  llamado ‘Macondito’.

Además del espectáculo central, escrito por autores de Argentina, España, Cuba, Colombia y Bolivia, entre otros países, habrá actividades que van desde charlas sobre periodismo y cultura, talleres de artes gráficas y de bordado, un slam (recital) de poesía, exposiciones de artes gráficas y hasta una oferta gastronómica.

Relacionado

Develaron escultura en honor a Francisco J. Brito en Riohacha

Finalizando el año 2024, fue develada una escultura en...

Día de Reyes: Tradición y espiritualidad que cierra la Navidad

6 de enero: Una fecha llena de significado religioso...

En este 2023 el cine colombiano más emocionante

Bajo el lema ‘Deja que el cine colombiano te...
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
Kareidys Sierra Villar
Kareidys Sierra Villar
Periodista de Santa Marta y el Magdalena, dedicada a temas generales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí