Guarura; agrupación de joropo con solo voces de mujeres

Convirtiéndose hoy en día en un símbolo de empoderamiento femenino en el Llano, región de la Orinoquía, la agrupación ‘Guarura’ pretende llevar su música por todos los rincones de Colombia.

Está conformado por cinco mujeres talentosas, desde vocalistas, hasta las que tocan instrumentos representativos de este género. La vocalista Liseth Vega, dijo que todo nació en un principio solo con el ánimo de hacer música, pero ha sido tanto el reconocimiento y la educación que necesita su región que lo han llevado en mostrar la historia, las raíces y lo que significa la música llanera.

Zahira Noguera, directora y cuatrista de la agrupación ‘Guarura’, dijo que este proyecto empezó como una agrupación familiar, conformada por su hermana y sus primas, porque, casualmente, toda su familia por parte paterna eran artistas, músicos, la mayoría de ellos mujeres.

Noguera, piensa injustamente que, en el folclor de la música llanera de la cultura colombiana y de muchos países, la mujer tiene el rol de estar en casa, de cuidar a los niños o de estar en el campo haciendo tareas que no tengan que ver con funciones fuertes que le corresponden a los hombres.

Para ella cuando se ven conjuntos de música llanera, la participación de las mujeres es nula y eso hace que la gente piense que quien debe interpretar este género son los hombres.

Por su parte Diana Castañeda, maraquera de la agrupación, explica que el nombre surgió de la palabra ‘guarura’, que en los Llanos de Colombia hace alusión al sonido fuerte, enérgico, que se escucha a gran distancia, que se emite al soplar con fuerza el cacho de la vaca, y que en Venezuela, es el sonido de la concha de un caracol.

“Con esto en mente, sentimos que esta palabra, este sonido se caracteriza, porque siendo mujeres interpretamos los instrumentos con fuerza, con potencia y además lo hemos llevado a varios países del mundo”, dice Castañeda.

A través de su vestuario también buscan representar y exaltar los atributos de su agrupación: la diversidad, las cualidades femeninas y las tradiciones del Llano, queriendo reflejar fuerza, delicadeza, belleza, elegancia y creatividad, según lo aclara Katherin Romero, bajista del grupo, quien finalizó diciendo que a través de ‘Guarura’ desean dar un mensaje de lucha, de empoderamiento femenino. 

Relacionado

Develaron escultura en honor a Francisco J. Brito en Riohacha

Finalizando el año 2024, fue develada una escultura en...

Día de Reyes: Tradición y espiritualidad que cierra la Navidad

6 de enero: Una fecha llena de significado religioso...

En este 2023 el cine colombiano más emocionante

Bajo el lema ‘Deja que el cine colombiano te...
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
Kareidys Sierra Villar
Kareidys Sierra Villar
Periodista de Santa Marta y el Magdalena, dedicada a temas generales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí