Colombia recupera piezas de patrimonio arqueológico que estaban en Costa Rica

Un hecho importante para la arqueología de Colombia se vivió en estos días, por la llegada a Cartagena de un total de 12 piezas consideradas  patrimonio arqueológico que estaban en Costa Rica; entre las que figuran urnas funerarias, copas, vasijas de carácter ceremonial y utilitario.

De acuerdo con información entregada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, “estas piezas fueron sacadas irregularmente de su contexto; así que fueron recuperadas y embarcadas en el Buque Gloria en el puerto costarricense de Limón, para llegar a la ciudad amurallada en un recorrido de 430 millas durante tres días”.

La labor fue articulada entre las Cancillerías de Colombia y Costa Rica, y una vez en Cartagena, la Armada de Colombia hizo entrega de las piezas a los representantes de la Cancillería y del Instituto Colombiano de Antropología e Historia, que a partir del momento asumirán el cuidado y protección de los elementos.

Estos doce bienes estaban en dos guacales y se puede deducir “por algunas características como formas y decoración que algunas proceden, por ejemplo, del actual departamento de Nariño (suroeste)”, que “otra de ellas es una urna funeraria de la cultura San Agustín en el Huila (sur), y también una funeraria de forma fálica, de la cultura Calima”, así informa la Cancillería.

Recordemos que la arqueología colombiana  es como una formación geohistórica dinámica y heterogénea, que ha sido un factor relevante en la definición de las relaciones históricas entre diferentes prácticas locales e internacionales de tratamiento de las materialidades del pasado.

La tarea de recuperar, por aire, mar y tierra, el patrimonio arqueológico de Colombia que se encuentre en el exterior, ha sido el trabajo inacabable de las organizaciones ligadas a la historia y memorias del país.

La viceministra de Asuntos Multilaterales de Colombia, Elizabeth Taylor Jay, manifestó que ya son 560 piezas de patrimonio que se han recuperado en dos años. “Estas piezas fueron devueltas de manera voluntaria por la persona que los mantenía en una colección privada”, añadió.

Además se hizo un llamado para que “quienes tienen piezas arqueológicas, las devuelvan, para hacerle honor a nuestra diversidad cultural”.

Relacionado

Develaron escultura en honor a Francisco J. Brito en Riohacha

Finalizando el año 2024, fue develada una escultura en...

Día de Reyes: Tradición y espiritualidad que cierra la Navidad

6 de enero: Una fecha llena de significado religioso...

En este 2023 el cine colombiano más emocionante

Bajo el lema ‘Deja que el cine colombiano te...
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
Kareidys Sierra Villar
Kareidys Sierra Villar
Periodista de Santa Marta y el Magdalena, dedicada a temas generales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí