Colombia, presente en tres ferias del libro internacionales

El país cada vez se fortalece más en el sector de la literatura y esta vez tendrá una fuerte presencia en la Feria del Libro de Fráncfort, Alemania, la más importante a nivel mundial; la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, México, una de las más reconocidas a nivel hispanoamericano, y la Feria Internacional del Libro de Venezuela, en la cual Colombia será el país invitado de honor.

Este importante paso a nivel internacional se da gracias a los convenios entre el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la Biblioteca Nacional, la Cancillería, ProColombia, la Cámara Colombiana del Libro y la Cámara Colombiana de la Edición Independiente.

La presencia colombiana estará enmarcada bajo el lema “Elogio de la hospitalidad” y se espera una nutrida participación no sólo con libros –cerca de 3.500 publicaciones en los tres países–, sino con exposiciones acerca de los 100 años de publicación de La vorágine de José Eustasio Rivera, que se cumplen en 2024, así como una gran variedad de editoriales independientes y una delegación de editores, académicos, libreros, autores y artistas (especialmente en la feria de Venezuela).

Feria del Libro de Fráncfort

Colombia volvió luego de tres años de ausencia y por primera vez lo hizo con un estand organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes. Esta feria se realizó la semana pasada y logró la unificación de varias entidades del país, donde hubo una muestra editorial de 300 libros colombianos aportados por 36 editoriales, así como un espacio de negocios para que los representantes de la industria nacional puedan tener encuentros con agentes de otros países.

Feria del Libro de Venezuela

A la Filven, que será del 9 al 19 de noviembre, Colombia llegará con un estand de 84 metros cuadrados, una librería con aproximadamente 1.500 ejemplares de títulos colombianos y más de 30 autores, académicos y artistas. Como país invitado de honor, Colombia también tendrá una programación que contempla más de 50 eventos entre charlas, conferencias, conciertos y talleres.

Se destaca una exposición sobre los 100 años de publicación del libro La vorágine, de José Eustasio Rivera y la presencia de varios autores indígenas, como Ángela Mavisoy, Estercilia Simanca, Fredy Chikangana, Hugo Jamioy, Weidler Guerra Curvelo y Vito Apüshana. Junto con ellos viajarán autores como Juan Cárdenas, Carolina Sanín, Giuseppe Caputo, Juan Manuel Roca, Jotamario Arbeláez, Laura Ardila, Vanessa Londoño, Juliana Muñoz Toro, entre otros, y músicos como Teresita Gómez, Kombilesa Mí, Tu Rocksito y el Coro Infantil de Yopal.

Feria del Libro de Guadalajara

Para finalizar el año, del 25 de noviembre al 3 de diciembre Colombia estará en la Feria del Libro más importante de América Latina, en Guadalajara, México. Allí tendrá un estand de 81 metros cuadrados, una librería de aproximadamente 1500 ejemplares de títulos colombianos a la venta y una programación que incluye lanzamientos de libros y homenajes a Álvaro Mutis y Manuel Mejía Vallejo, dos autores que este año cumplirían 100 años de nacidos.

Para el ministro de las Culturas, Juan David Correa, el lema ‘Elogio de la hospitalidad’ es el reconocimiento de que la lengua y la sensibilidad compartidas son lazos que no pueden ser definidos por ninguna ley, ni ser sometidos a las lógicas patrióticas o territoriales. “Una verdadera hospitalidad nos reconoce como iguales, como parte de un territorio simbólico que transitamos juntos, a veces en la contradicción y en ocasiones en la coincidencia”, dijo el alto funcionario. 

Relacionado

Develaron escultura en honor a Francisco J. Brito en Riohacha

Finalizando el año 2024, fue develada una escultura en...

Día de Reyes: Tradición y espiritualidad que cierra la Navidad

6 de enero: Una fecha llena de significado religioso...

En este 2023 el cine colombiano más emocionante

Bajo el lema ‘Deja que el cine colombiano te...
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
Kareidys Sierra Villar
Kareidys Sierra Villar
Periodista de Santa Marta y el Magdalena, dedicada a temas generales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí